2024: El ‘data’ está de moda y España juega la partida
( 30-12-2024 )
La era del big data y la Inteligencia Artificial (IA) iba a traer, como todas las otras revoluciones, oportunidades para muchos sectores y ni el inmobiliario ni, en particular, el inmobiliario español están fuera de esta partida. Más bien al contrario.
En un momento todavía inicial de una revolución tecnológica recién comenzada (el bitcoin empezó a popularizarse en 2020 y ChatGPT nació a finales de 2022), el almacenaje y tratamiento informático de datos se ha situado ya como una actividad productiva de primera magnitud en la nueva economía. Y todas las perspectivas apuntan a su crecimiento.
La consultora inmobiliaria Savills prevé que la capacidad de este tipo de activos en toda Europa llegue a alcanzar aproximadamente 13.100 megavatios (MW) hasta 2027, es decir, registrará un incremento del 21%. La consultora señala que este crecimiento se distribuirá uniformemente en todo el continente, impulsado principalmente por el impacto de la IA. Savills prevé la entrega de 94 nuevos proyectos de data centers en la región durante los próximos cuatro años, que sumarán unos 2.800 MW. A pesar del alto número de nuevos centros en Europa, es previsible que el mercado permanezca, en gran medida, desabastecido.
Por su parte, JLL señala que Madrid y Barcelona crecerán “de forma significativa” en data centers y estima que la capital llegará a registrar una subida del 54% durante el ejercicio 2024. Madrid se ha consolidado como el sexto mayor mercado europeo en este tipo de activos, tras haber superado ya en 2023 los 100 MW de capacidad. De hecho, la capital creció un 27% en 2023 y añadió 23 MW más a su capacidad total.
Merlin Properties es la avanzadilla española en este segmento: la socimi planea llegar a invertir 2.100 millones de euros en centros de datos hasta finales de 2027, con la colaboración de socios internacionales, aunque de momento ha puesto en stand by la segunda fase de su plan para este tipo de activos. Las previsiones de Merlin para 2024 pasan por obtener alrededor de once millones de euros por rentas de data centers y que, en 2028, esta cifra alcance los 320 millones de euros.
Por su parte, Azora, en colaboración con Core Capital, ha lanzado la plataforma Quetta Data Centers para invertir más de 500 millones de euros en la construcción de seis centros de datos Edge en España y Portugal. Asimismo, Panattoni tiene entre sus proyectos la construcción de un data center en Barcelona.
NOTICIA PUBLICADA EN EJEPRIME
Volver a Noticias