• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

Cuenta atrás para acceder a los incentivos fiscales para rehabilitar vivienda: estas son las condiciones

( 09-06-2023 )

En España, más de la mitad de los edificios residenciales se construyeron antes del año 1980, cuando entró en vigor la primera normativa reguladora de las condiciones térmicas de los edificios. Es decir, unos 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales no cuentan con los mínimos idóneos de eficiencia. Por ello, el Plan de Recuperación que canaliza los fondos europeos reserva un importante pellizco, de 6.820 millones de euros, a la partida de vivienda, con especial énfasis en las intervenciones pensadas para mejorar las características energéticas. Tal es la urgencia que el Gobierno, con el beneplácito de la UE, diseñó un paquete de ayudas e incentivos fiscales pensado para animar a los contribuyentes a llevar a cabo todas estas obras.

Lo que resta del año 2023 es crucial para el buen desarrollo del plan: las deducciones fiscales previstas para viviendas individuales están activas hasta el 31 de diciembre, mientras que las que afectan al conjunto de los edificios tienen un plazo de un ejercicio más.

En este contexto, el Consejo Superior de Arquitectos de España y el Consejo General de Economistas de España han presentado este miércoles la Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, donde se exponen los nuevos beneficios fiscales y su articulación con los principales impuestos que afectan a la actividad rehabilitadora: el IVA y el IRPF.

( Noticia Diario Cinco Días)

Volver a Noticias