El Gobierno de Pelayo pone en marcha, con la Junta, el proceso para legalizar 1.125 viviendas de la zona rural de Jerez
( 18-07-2023 )
La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha expresado su satisfacción porque, coincidiendo con el primer mes del nuevo Gobierno municipal, se cumple “uno de nuestros compromisos de Gobierno, que es la constitución de una Mesa que favorezca la legalización de 1.125 viviendas construidas en vías pecuarias” en el municipio de Jerez. “Es una alegría celebrar el primer 'cumplemés' del Gobierno con esta buena noticia para los vecinos y vecinas de la zona rural, concretamente de once pedanías y barriadas rurales”.
Estas declaraciones han tenido lugar tras la conformación de la Comisión Mixta entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento para el seguimiento y regulación de las situaciones de ocupación de las vías pecuarias en el término municipal.
Esta sesión constitutiva ha tenido lugar en La Barca de la Florida y en ella han participado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido, y el alcalde de La Barca de la Florida, Alejandro López, además de alcaldes y delegados de alcaldía de los distintos núcleos de población afectados.
La alcaldesa ha explicado que este trabajo para la legalización de estas viviendas comenzó antes de las elecciones municipales, con una reunión con el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, que fue “quién nos indicó el camino a seguir y cómo crear una dinámica de trabajo para llegar a culminar esta aspiración que existe desde hace casi 50 años, que los vecinos tengan la titularidad patrimonial de los terrenos sobre los que se asientan sus viviendas”.
Además, la regidora ha lamentado que “todo esto se podría haber hecho hace ocho años, porque cuando gobernamos en la anterior etapa ya se hizo un trabajo muy importante junto con los técnicos municipales. Se trabajó en la redacción del Plan Especial de Habitat Rural Diseminado y ese plan lleva 8 años hecho”. Ha añadido que “si la Junta de Andalucía, entonces socialista, hubiera hecho caso a nuestra propuesta, estos vecinos y vecinas ya tendrían la solución en sus manos”.
Por tanto, la regidora ha lamentado "que hayan tenido que esperar ocho años por la falta de compromiso de la anterior Junta de Andalucía, y por la falta de confianza en una propuesta que ya hizo el Gobierno del PP de aquellos tiempos. Pero me alegro de que haya una luz al final del túnel”. Por todo ello “pedirles disculpas en nombre del gobierno anterior, más que por el actual, y decirles que no los vamos a dejar y que vamos a cumplir con este compromiso”.
Ha avanzado también que “esperamos que el trabajo se realice lo más rápido posible”, que “va a ser complejo” y que “no todas las pedanías y barriadas rurales se hayan en la misma situación, ya que hay hasta cuatro situaciones distintas” y lo importante, ha señalado, “es que no van a ir una detrás de otra, sino que se van a trabajar todas en paralelo, de tal manera que ninguna se quede atrás y que todas vayan viendo una solución definitiva a lo largo de los próximos meses, aunque algunas pueden tardar más”. Ha concluido que “en todo caso va a tener un final feliz”.
(NOTICIA PUBLICADA EN WEB AYTO DE JEREZ)
Volver a Noticias