• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

El inmobiliario reclama al nuevo Gobierno una "cirugía" a la ley de vivienda y desocupaciones en 48 horas

( 27-06-2023 )

El inmobiliario se enfrenta a la incertidumbre macroeconómica. De cara a reactivar, atraer o acelerar la inversión institucional hacia nuestro país, distintas voces del sector reclaman al gobierno, a menos de un mes de las elecciones generales, certidumbre, estabilidad regulatoria, flexibilidad administrativa y agilidad urbanística. Esta es una de las conclusiones de la III Gran Jornada Inmobiliaria: La fortaleza del sector ante el cambio de ciclo organizada por elEconomista.es.

 

En el sector residencial, Eduard Mendiluce, CEO de Aliseda y Anticipa, solicita seguridad jurídica, normas del juego claras y más inversión en vivienda. "No puede ser que haya comunidades como Cataluña donde se permite y se fomenta el fenómeno de la ocupación ilegal", por lo que reclamó que tengamos un entorno jurídico "donde el problema de la ocupación ilegal se pueda solucionar en 48 horas". Además, el directivo demandó aplicar un poco de "cirugía" a la Ley de Vivienda, "que no creo que genere demasiada certidumbre. Si no hay reglas claras, no tiene sentido y hay aspectos de la normativa que no se entienden". El experto resaltó también la necesidad de realizar una mayor inversión en vivienda, ya que en Francia se destina el 2,1% del PIB y en España es el 0,6%.

A la seguridad y estabilidad jurídica, el presidente de Grupo Lar, Miguel Pereda, añadió la fiscal: "Hemos vivido ajustes a la fiscalidad de las socimis que han tenido muy poco efecto práctico en el sentido recaudatorio. Esto nos ha desalineado con otros países con los que el capital nos compara e introduce una incertidumbre que afecta de manera clara a la cotización de las compañías. Los grandes operadores deben poder confiar en que se establece un marco para mucho tiempo y que no se van a dar cambios a corto plazo". 

(NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA) 

Volver a Noticias