EL SUPREMO TUMBA LAS PROHIBICIONES DE NUEVOS PROYECTOS HOTELEROS
( 20-01-2020 )
Los tribunales se han pronunciado finalmente sobre la decisión tomada por el Ayuntamiento de Madrid siendo alcaldesa Doña Manuela Carmena, en relación con el establecimiento de actividades de hospedaje.
La norma municipal fue aprobada en marzo de 2017 y venía a impedir las operaciones de conversión de edificios residenciales en hoteles, hostales o pensiones en toda la almendra central y también en los edificios con patio de luces.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó la primera sentencia sobre esta norma que fue posteriormente recurrida, siendo dictada sentencia definitiva por el Tribunal Supremo, por la cual finalmente se anula la normativa del Ayuntamiento de Madrid.
En la sentencia inicial del Tribunal Superior de Justicia dictada en diciembre de 2017, ya establecía que la normativa del gobierno municipal vulneraba flagrantemente varios artículos del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, puesto que la administración municipal pretendía con dicha normativa la modificación esencial del Plan General de Ordenación Urbana sin seguir los trámites pertinentes.
El fallo del Tribunal Superior de Justicia argumentaba que este tipo de medida no podía en ningún caso, tramitarse mediante la norma aprobada, sino que se debía partir de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), por lo que era necesario para la aprobación de la medida su pertinente tramitación, contando con el voto favorable del pleno del Ayuntamiento y la obtención de la autorización de la Comunidad de Madrid.
El final de la vía judicial ante el Tribunal Supremo viene a ofrecer un cierto grado de certidumbre y seguridad jurídica a los inversores en este sector de actividad, por la entidad económica de las inversiones en juego.
Así, en 2018 un volumen de inversión hotelera en Madrid se acercó a los 625 millones de euros, de los cuales el 55% del total de estas operaciones consistían en la adquisición y renovación de hoteles ya existentes el 45% restante corresponde a proyectos de nuevos desarrollos hoteleros, lo que pone de manifiesto la transcendencia para el municipio de Madrid de la sentencia definitiva del Tribunal Supremo.
Volver a Noticias