España tiene 450.000 viviendas vacías "invendibles" que no sirven para casi nada
( 17-10-2024 )
Uno de los motivos por los que se ha tensionado el precio de la vivienda en España es la falta de oferta. Pero lo paradójico es que repartidas por el país hay casi medio millón de viviendas "invendibles" que no sirven para casi nada.
Según describe el Banco de España en su informe «Análisis de la vivienda residencial en España: evolución reciente y comparativa internacional», entre 1980 y 2010 la producción acumulada de viviendas en España excedió el número de nuevos hogares en una cuantía superior a los tres millones de viviendas.
Según el supervisor financiero, la absorción gradual de este stock de vivienda sin vender contribuye a explicar, en parte, una evolución del número de viviendas nuevas terminadas inferior al incremento del número de hogares, con un diferencial negativo acumulado entre estas magnitudes estimado en unas 250.000 viviendas durante la década comprendida entre 2011 y 2021.
Sin embargo, a pesar de la absorción de una parte relevante de ese stock de vivienda, el Banco de España destaca que el exceso de producción durante el boom inmobiliario de la primera década del siglo XXI se refleja aún en la existencia de unas 450.000 viviendas sin vender construidas durante esos años. No obstante, añade, «la localización y el estado de estas dificultan su absorción en el mercado debido a las preferencias de la demanda, tal como refleja la estabilidad de este stock desde 2018 a pesar del incremento de la demanda durante este período».
Como en el caso del alquiler, el trabajo del Banco de España acredita que en el mercado de compraventa la falta de oferta en relación a la pujante demanda -empujada en los últimos años por los flujos migratorios del exterior- es la principal causa del imparable crecimiento de precios. Según asegura, en términos nominales, en el segundo trimestre de 2024 estos precios superaron el nivel máximo registrado en 2007, con una revalorización acumulada del 66% desde principios de 2014. No obstante, en términos reales, los precios medios estaban un 25% por debajo de los niveles de 2007.
NOTICIA PUBLICADA EN LA RAZON
Volver a Noticias