• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

PREPARANDO LA LEY DE SUELO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

( 05-03-2020 )

La anterior legislatura de la Comunidad de Madrid finalizó sin conseguir aprobar la Ley de Suelo, ahora con el nuevo gobierno autonómico se presenta una nueva oportunidad para su aprobación.

 

Estando dentro del ámbito de competencia de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, su Consejera Paloma Martín Martín, establece que las prioridades de la nueva norma legal serán, básicamente, desde el punto de vista administrativo que aumente la flexibilidad y agilidad de las tramitaciones urbanísticas acortando los plazos de tramitación, y desde el punto de vista urbanístico que se reduzcan o eliminen las cargas sobre el suelo.

 

Teniendo como objetivo, con la participación de los distintos operadores involucrados en su área de competencia, impulsar el desarrollo económico compatibilizando el uso eficiente de los recursos naturales con la creación de riqueza y empleo.

 

De esta forma se tratará con la futura Ley de Suelo dar soluciones a las nuevas necesidades el mercado, también proporcionar a los propietarios una mayor seguridad jurídica eliminando las decisiones discrecionales de la Administración e introduciendo una mayor flexibilidad que de mayor autonomía a los intervinientes privados y a los Ayuntamiento que podrán otorgar determinadas licencias.

 

En esta línea para hacer el modelo más simple y atractivo a los inversores privados, se estudia la posibilidad de eliminar la clasificación del suelo y se intentará promover la liberalización del suelo, reduciendo o es su caso eliminando cargas.

 

Otro objetivo será eliminar trámites innecesarios y acortar los plazos de tramitación, así como facilitar a los ayuntamientos la tramitación de su planeamiento urbanístico, estudiando normas o figuras que ayuden a simplificar el proceso, lo que será de gran utilidad para las administraciones locales que podrán agilizar la aprobación de los instrumentos de planeamiento que dinamizará la inversión privada, en especial en los pequeños municipios.

 

Se primará respeto a la propiedad privada y la oposición a un excesivo intervencionismo añadiendo elementos que proporcionen certezas al propietario y eliminen arbitrariedades reduciendo las posibilidades de las indeseadas actuaciones corruptas.

 

Con la aprobación de la nueva norma se tratará de proporcionar suelo al mercado para provocar el abaratamiento de precios, generando oportunidades de inversión, pero haciendo compatible el respeto al medio ambiente y los recursos naturales con el desarrollo económico y la creación de empleo.

Volver a Noticias